Quizás te estés preguntando en este momento: Cómo saber si mi pareja fue quien me contagió de papiloma. Pero debes saber que el impacto emocional de descubrir que tú o tu pareja tienen una ITS a veces puede ser peor que la infección real.
Puede ser aterrador saber que estás saliendo con alguien que puede haberte contagiado el virus del papiloma humano (VPH).
Es posible que te preocupe la posibilidad de una infidelidad o que hayas escuchado que hay algunos tipos de VPH pueden desarrollar cáncer.
Muchas personas con VPH nunca presentan síntomas, lo que hace que te preguntes si es posible que ya te hayas infectado. Todas estas son preocupaciones razonables.
Cómo saber si mi pareja fue quien me contagió de papiloma
Bueno, lo primero que debes saber es que los síntomas del papiloma pueden tardar semanas, meses o incluso hasta años en manifestarse.
Por lo tanto, es poco probable estar 100% seguro de que fue tu pareja quien te contagió de papiloma humano.
Puede que hayas tenido alguna relación meses, o años atrás con alguien que estaba contagiado, y ni siquiera lo supiste o sospechaste. Hasta puede que esa persona no haya sido consciente de su enfermedad.
Ahora tienes una nueva pareja, y al comenzar a presentar síntomas lo más lógico es que culpes a esa persona que hoy comparte contigo.
Cómo tratar el asunto con mi pareja
Las parejas inevitablemente compartirán el VPH una vez que uno lo tiene. Esto es normal. En las nuevas relaciones, los condones brindan cierta protección contra el VPH y ofrecen una buena protección contra muchas otras infecciones de transmisión sexual.
Esto es lo que deben entender ambos:
- La mayoría (80%) de los adultos no vacunados contraerán el VPH en algún momento de su vida.
- En la mayoría de las personas no causa síntomas (no sabrá que lo tiene), por lo que inevitablemente se comparte principalmente a través del contacto sexual (incluido el oral) piel con piel.
- En la mayoría de las personas, el virus es inofensivo y no se convierte en verrugas, precáncer o cáncer.
- No hay una forma segura de saber cuándo se adquirió el VPH, es decir, de qué pareja vino o hace cuánto tiempo.
- Las parejas sexuales que han estado juntas tienden a compartir el VPH, incluso cuando ambas parejas no muestran signos de VPH.
- Tener VPH no significa que una persona o su pareja tengan relaciones sexuales fuera de la relación actual. No discutan hablando de infidelidades cuando las posibilidades son altas de que no lo haya.
- Comienza a hacer tratamiento para verrugas genitales si las tienes. Por lo general, el sistema inmunológico de tu cuerpo se ocupa del VPH.
- El VPH no te impide tener una vida sexual normal.
¿Qué pasa con las futuras parejas sexuales?
No hay suficientes estudios que indiquen si hay algún beneficio al informar a las parejas (futuras) sobre un diagnóstico anterior de VPH genital o verrugas. Esto se debe a que no se sabe cuánto tiempo permanece el virus y, para la mayoría de las personas, el sistema inmunitario suprime o elimina el virus.
Recuerda que el VPH es tan común que la mayoría de las personas que no se han vacunado contra el VPH en algún momento tendrán una infección genital por VPH, pero debido a que es casi invisible, nunca se diagnosticará.
Con cualquier pareja sexual nueva, debes usar condones. Si bien es posible que los condones no protejan completamente a tu pareja del VPH, los protegen a ambos de otras infecciones de transmisión sexual.
Si tienes una relación monogámica a largo plazo, los condones probablemente tengan poco valor para prevenir las infecciones por VPH, ya que inevitablemente compartirán el VPH.
Concluyendo: No hay forma de saber si tu pareja fue quien te contagió de papiloma
Terminar una relación con alguien porque tiene VPH es innecesario. Con la vacunación y las prácticas sexuales más seguras, puedes continuar teniendo una vida sexual saludable mientras evitas el estrés y la ansiedad.
Además, existe una inmensa posibilidad de que lo hayas adquirido meses o años atrás con otra persona y no con tu pareja actual, así que no la culpes.
Dicho esto, la mayoría de las parejas deberían trabajar partiendo de la suposición de que ambos son VPH, incluso si no hay forma de averiguarlo. Esto no significa que debas evitar las precauciones, sino que debes evitar culpar a tu pareja si se te diagnostica el VPH.
Deja una respuesta