Si llegaste hasta aquí es probable que quieras saber que es sistema inmunológico. Y es algo que todos deberíamos conocer, porque es esencial para nuestra supervivencia.
Sin un sistema inmunológico, nuestros cuerpos estarían expuestos a ataques de bacterias, virus, parásitos y más.
Es nuestro sistema inmunológico el que nos mantiene sanos mientras navegamos a través de un mar de patógenos.
Si quieres saber que es sistema inmunológico, y adentrarte más en este mundo, sigue leyendo.
Que es sistema inmunológico
Básicamente, el sistema inmunológico es una red muy amplia y compleja de células, tejidos y órganos. Juntos ayudan al cuerpo a combatir infecciones y otras enfermedades. Esto es esencial para combatir las verrugas genitales.
Cuando algún germen patógeno como bacterias o virus invaden tu cuerpo, atacan y se multiplican.
A esto precisamente es a lo que se le llama infección.
La infección es lo que causa la enfermedad. Tu sistema inmunológico te protege de la enfermedad combatiendo los gérmenes.
Piensa en un ejército de soldados muy pequeños dentro de tu cuerpo librando una campal batalla contra las bacterias y los virus que te estén afectando.
Bien, ahora ya tienes una idea de que es sistema inmunológico. Pero,
¿Puede haber errores en el sistema inmunológico?
Por supuesto que sí.
Por ejemplo, una persona puede tener una respuesta inmunitaria aunque no exista una amenaza real. Esto puede provocar problemas como alergias, asma y enfermedades autoinmunes.
Si tienes una enfermedad autoinmune, tu sistema inmunológico ataca por error a las células sanas de tu cuerpo.
Otros problemas del sistema inmunológico ocurren cuando tu sistema inmunológico no funciona correctamente. Estos problemas incluyen enfermedades de inmunodeficiencia. Si sufres una enfermedad de inmunodeficiencia, te enfermas con más frecuencia.
Tus infecciones pueden durar más y pueden ser más graves y más difíciles de tratar.
Existen otras enfermedades que pueden afectar tu sistema inmunológico. Por ejemplo, el VIH es un virus que daña tu sistema inmunológico al destruir tus glóbulos blancos. Si el VIH no se trata, puede provocar SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).
Las personas con SIDA tienen el sistema inmunológico gravemente dañado. Sufren un número creciente de enfermedades graves.
Órganos del sistema inmunológico
El sistema inmunológico está compuesto por diferentes órganos, como son:
- Tu piel, que puede ayudar a evitar que los gérmenes entren en el cuerpo.
- Membranas mucosas, que son los revestimientos internos húmedos de algunos órganos y cavidades corporales. Producen moco y otras sustancias que pueden atrapar y combatir los gérmenes.
- Glóbulos blancos, que combaten los gérmenes.
- Órganos y tejidos del sistema linfático, como el timo, el bazo, las amígdalas, los ganglios linfáticos, los vasos linfáticos y la médula ósea. Producen, almacenan y transportan glóbulos blancos.
Donde se encuentra
Piel: la piel suele ser la primera línea de defensa contra los microbios. Las células de la piel producen y secretan importantes proteínas antimicrobianas, y las células inmunes se pueden encontrar en capas específicas de la piel.
Sangre: las células inmunes circulan constantemente por el torrente sanguíneo, patrullando en busca de problemas. Cuando se realizan análisis de sangre para controlar los glóbulos blancos, otro término para las células inmunitarias, es para ver el estado del sistema inmune. Si un tipo de célula es escaso o abundante en el torrente sanguíneo, esto puede reflejar un problema.
Médula ósea: la médula ósea contiene células madre que pueden convertirse en una variedad de tipos de células. La célula madre progenitora mieloide común en la médula ósea es la precursora de las células inmunitarias innatas (neutrófilos, eosinófilos, basófilos, mastocitos, monocitos, células dendríticas y macrófagos) que son importantes respondedores de primera línea a las infecciones.
Sistema linfático: el sistema linfático es una red de vasos y tejidos compuestos de linfa, un líquido extracelular y órganos linfoides, como los ganglios linfáticos. El sistema linfático es un conducto de viaje y comunicación entre los tejidos y el torrente sanguíneo. Las células inmunitarias se transportan a través del sistema linfático y convergen en los ganglios linfáticos, que se encuentran en todo el cuerpo.
Timo: las células T maduran en el timo, un pequeño órgano ubicado en la parte superior del pecho.
Bazo: el bazo es un órgano ubicado detrás del estómago. Si bien no está conectado directamente con el sistema linfático, es importante para procesar la información del torrente sanguíneo. Las células inmunes se enriquecen en áreas específicas del bazo y, al reconocer los patógenos transmitidos por la sangre, se activarán y responderán en consecuencia.
Tejido mucoso: las superficies mucosas son puntos de entrada principales para los patógenos, y los centros inmunes especializados se encuentran estratégicamente ubicados en los tejidos mucosos como el tracto respiratorio y el intestino. Por ejemplo, las placas de Peyer son áreas importantes en el intestino delgado donde las células inmunes pueden acceder a muestras del tracto gastrointestinal.
Cómo funciona
El sistema inmune de cada persona es diferente pero, generalmente, se fortalece a medida que crecemos ya que, en ese momento, hemos estado expuestos a más patógenos y hemos desarrollado más inmunidad.
Es por eso que los adolescentes y los adultos tienden a enfermarse con menos frecuencia que los niños.
Una vez que se has producido un anticuerpo, una copia permanece en el cuerpo de modo que si el mismo antígeno vuelve a aparecer, se puede tratar más rápidamente.
Es por eso que con algunas enfermedades, como la varicela, solo la contraes una vez ya que el cuerpo tiene un anticuerpo contra la varicela almacenado, listo y esperando para destruirlo la próxima vez que llegue.
Esto es lo que se conoce como inmunidad.
Tipos de inmunidad:
La inmunidad innata es con la que naces. Esta es la primera línea de defensa de tu cuerpo. Incluye barreras como la piel y las membranas mucosas. Evitan que las sustancias nocivas entren en el cuerpo. También incluye algunas células y sustancias químicas que pueden atacar sustancias extrañas.
La inmunidad activa, también llamada inmunidad adaptativa, se desarrolla cuando te infectas o te vacunas. Esta suele ser de larga duración. Para algunas enfermedades, permanece durante toda la vida.
La inmunidad pasiva ocurre cuando recibes anticuerpos contra una enfermedad en lugar de producirlos a través de tu propio sistema inmune.
Por ejemplo, los bebés recién nacidos tienen anticuerpos de sus madres. Las personas también pueden obtener inmunidad pasiva a través de productos sanguíneos que contienen anticuerpos. Este tipo de inmunidad te brinda protección de inmediato.
Pero solo dura unas pocas semanas o meses.
Concluyendo:
Ahora ya sabes que es sistema inmunológico.
Es increíblemente complicado y absolutamente vital para nuestra supervivencia.
Varios sistemas y tipos de células diferentes funcionan en perfecta sincronía (la mayor parte del tiempo) en todo el cuerpo para combatir los patógenos y evitarte enfermedades.
Deja una respuesta