Por supuesto, las verrugas genitales se contagian, de eso trataremos en este artículo. Sin embargo, alrededor de las vías de contagio existen muchos mitos y realidades que debes conocer.
Cada vez más personas presentan síntomas de las verrugas genitales, lo cual indica que en la actualidad su tasa de contagio es elevada.
Cómo las verrugas genitales se contagian
Según la OMS, más de 290 millones de mujeres en el mundo tienen actualmente el virus de papiloma humano.
Lee también:
Virus papiloma humano en hombres.
Virus papiloma humano en mujeres.
Por este motivo, la prevención es difícil, pero no imposible.
Pero, ¿cómo se contagian las verrugas genitales?:
En primer lugar, por el contacto de piel con piel con una persona infectada. Prácticamente es imposible contagiarte si no tienes contacto con una persona que ya esté ionfectada.
Lo más frecuente es que esto ocurra durante las relaciones sexuales, ya sean vaginales, anales u orales. No es necesario que haya eyaculación o penetración para el contagio. Puede ocurrir incluso durante las caricias y juegos sexuales.
Otro apecto que debes tener en cuenta, es que es posible transmitir las verrugas genitales sin tener síntomas visibles. Así que no te confíes porque una persona no tenga síntomas, como verrugas venéreas, igualmente puede contagiarte.
Además, durante el parto, una madre puede transmitir las verrugas genitales a su bebé, aunque no sea la forma de contagio más habitual. Por lo general, si estás embarazada y tienes condilomas genitales, tu médico programará una cesárea.
Hay que tener en cuenta que el VPH puede permanecer en el cuerpo de una persona durante mucho tiempo antes de que se manifiesten señales, por lo que es posible que una alguien que, en principio, no tiene el virus activo contagie a otro individuo.
Como prevenir que las verrugas genitales se contagien
Siempre, es mejor prevenir que tener que curar. Por eso debes conocer como prevenir las verrugas genitales, para evitar contagiarte o contagiar a otras personas.
Usar preservativo
El preservativo no te protege del todo, y eso debes tenerlo en cuenta. Pero mejor algo que nada, ¿no crees?
Además, al usar preservativo no solo estás reduciendo la posibilidad de contagiarte de verrugas genitales, sino también de otras muchas enfermedades, incluso más graves, como el VIH.
Vacuna
Existe una vacuna que te protege contra el VPH y que te ayuda a prevenir las verrugas genitales. Esta vacuna está recomendada para las personas que tengan una edad comprendida entre los 9 y los 45 años.
Sin embargo, la Asociación Española de Pediatría recomienda aplicar esta vacuna a todos los adolescentes que vivan en el país, preferiblemente antes de los 12 años para conseguir protección contra esta ETS antes de iniciar una vida sexualmente activa.
Mitos sobre el contagio de las verrugas genitales
Existe un temor bastante extendido en la población: «las verrugas genitales se contagian al usar el mismo baño».
Veamos qué dice «Cáncer Care«.
Para infectarte, tu área genital debería estar en contacto con el parásito mientras esté todavía en el asiento del baño.
Debido a que las ITS bacteriales no pueden sobrevivir fuera del ambiente de membranas mucosas en el cuerpo, esencialmente es imposible contraer una al sentarte en asientos públicos de baño. Las causas virales de ITS tampoco pueden sobrevivir durante mucho tiempo fuera del cuerpo humano, así que generalmente mueren rápidamente en superficies como asientos de baño.
Y en el caso de VIH, cualquier virus que sobreviva en un asiento de baño sería incapaz de llegar a su torrente sanguíneo, a menos que tengas una herida abierta que esté en contacto directo con el virus en el asiento, una posibilidad altamente improbable.
Sin embargo, en nuestra opinión, si se trata de un baño en que entran muchas personas frecuentemente, si te recomendamos cuidarte porque puedes encontrarte sentándote en un inodoro donde se acaba de sentar una persona infectada.
Lee también:
Tipos de VPH que causan cáncer cervicouterino.
Concluyendo:
Las verrugas genitales se contagian por las vías que hemos descrito. Ahora que lo sabes, comienza a protegerte porque la clave está en la prevención.
Si aun no lo haz hecho, te invito a leer este otro artículo: Cura del virus papiloma humano.
También te recomendamos descargar el libro Vive sin VPH, en él encontrarás muchísimos consejos y recomendaciones a seguir paso a paso.
Deja una respuesta